¿Qué es arte rupestre?
Se
conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes
que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En
su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y
paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u
objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones
geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas
manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la
escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante
la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias,
pensamientos y creencias.
Características:
Aparecen en lugares recónditos de las cuevas, generalmente pasillos angostos.
Ausencia de figuras humanas, exceptuando la extraña figura del hechicero de Les Trois Freres y algunas representaciones esquemáticas en Pech- Merle, Lascaux, Les Combarelles.
Incluyen grabados lineales realizado con útiles líticos hojas o buriles de sílex
Variación de colores obtenidos a partir del ocre de hierro o dióxido de manganeso.
Los animales aparecen representados en forma de siluetas y como figuras aisladas.
Presencia
de representaciones esquemáticas: representación negativas de manos
humanas y símbolos abstractos, tales como, grabados lineales, dibujos
triangulares o rectangulares y diversas estructuras sinuosas a base de
círculos y puntos.
Aparecen pinturas sobre pinturas anteriores.
Arte mueble: Pinturas y representaciones halladas en pequeños objetos portátiles.
Características:
Su
presencia puede remontarse hasta alguno de los niveles auriñacienses
mas antiguos tanto en Francia como en Europa central fechables entorno
al 30.000-35.000 BP.
Figuras zoomórficas relieve talladas en piedras y en marfil (tardoperigordiense y solutrence) y algunas bajo.
De los yacimientos llamados gravetienses del este y centro de Europa se han localizado estatuillas talladas en piedra y en marfil o modeladas en terracotas.
La
mayoría de los objetos datan en torno al 15.000 12.000 BP en los
niveles cardomagdaleniense franco cantábricos y de yacimientos del sur
de Alemania.
Las figuras zoomórficas aparecen grabadas sobre piedras o huesos o bien talladas o incorporadas en artefactos como propulsores o bastones de mando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario